Vacunas obligatorias para viajar con tu mascota al exterior desde Argentina |
🐾 Vacunas obligatorias para viajar con tu mascota al exterior desde Argentina
Llo que todo tutor debe saber
Llo que todo tutor debe saber
Viajar con tu mascota al exterior desde Argentina implica cumplir con una serie de requisitos sanitarios, donde la vacuna antirrábica ocupa un rol clave. Esta medida no solo protege a los animales, sino que es esencial para ingresar sin inconvenientes a la mayoría de los países del mundo.
- ¿Qué vacunas necesita mi mascota para viajar al exterior?
Unión Europea
Para ingresar a países de la Unión Europea, la vacuna antirrábica debe:
- Ser inactivada, nunca viva atenuada.
- Estar aprobada por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos).
- Haber sido aplicada por un veterinario autorizado al menos 21 días antes del ingreso.
- Estar registrada en el Certificado Zoosanitario Internacional (CZI) o en el Pasaporte Europeo para Mascotas, si corresponde.
Estados Unidos
Desde julio de 2024, EE.UU. exige un permiso de importación aprobado previamente por los CDC (Centers for Disease Control and Prevention) para el ingreso de perros desde países endémicos de rabia como Argentina. Además:
- La vacuna debe ser aceptada por los CDC.
- No se aceptan vacunas aplicadas antes de las 12 semanas de edad.
- Debe presentarse un certificado de vacunación válido, con datos completos del profesional que la administró.
Australia y Nueva Zelanda
Estos países aplican protocolos muy estrictos:
- Solo aceptan vacunas aprobadas por sus sistemas sanitarios.
- Exigen un título de anticuerpos neutralizantes contra la rabia (RNATT), con un valor mayor a 0,5 UI/mL.
- El estudio serológico debe realizarse en un laboratorio aprobado por la autoridad del país receptor.
Japón y Corea del Sur
- Solicitan doble vacunación (primaria más refuerzo) si no hay historial previo.
- Requieren título serológico antirrábico.
- La vacuna debe estar inactivada, con la marca, lote y fabricante detallados en la documentación.
¿Qué marcas de vacunas antirrábicas son aceptadas internacionalmente?
Aunque la aceptación depende de cada país, algunas marcas tienen amplia validez internacional si la documentación está completa:
Aunque la aceptación depende de cada país, algunas marcas tienen amplia validez internacional si la documentación está completa:
- Merial / Boehringer Ingelheim (Rabigen Mono, Rabisin)
- Zoetis (Nobivac Rabia)
- Elanco (Duramune Rabies)
- Virbac (Canigen Rabia, Rabigen)
Consejos clave antes de viajar en avión con tu mascota
1. Consultá con tu veterinario sobre el tipo de vacuna utilizada y su aceptación en el país de destino.
2. Pedí siempre el certificado original de vacunación, con:
4. Verificá los requisitos actualizados en la embajada, consulado o web oficial del país de destino.
5. Tené en cuenta que algunos países requieren cuarentena o análisis adicionales, como títulos de anticuerpos o desparasitaciones específicas.
6. Si el país de destino exige microchip tene presente que la vacunación tiene que ser posterior o en el mismo momento posterior a la inserción del microchip
1. Consultá con tu veterinario sobre el tipo de vacuna utilizada y su aceptación en el país de destino.
2. Pedí siempre el certificado original de vacunación, con:
- Nombre comercial de la vacuna
- Tipo de vacuna (inactivada)
- Fecha de aplicación y vencimiento
- Número de lote
- Nombre y matrícula del veterinario
4. Verificá los requisitos actualizados en la embajada, consulado o web oficial del país de destino.
5. Tené en cuenta que algunos países requieren cuarentena o análisis adicionales, como títulos de anticuerpos o desparasitaciones específicas.
6. Si el país de destino exige microchip tene presente que la vacunación tiene que ser posterior o en el mismo momento posterior a la inserción del microchip
La importancia de planificar con anticipación
Cada país tiene sus tiempos de validación distintos. En algunos casos, como Australia o Japón, el proceso puede demorar más de tres meses, entre trámites, análisis y certificados. Por eso, comenzá los preparativos al menos con 4 a 6 meses de anticipación, especialmente si es la primera vez que tu mascota viaja al exterior.
Conclusión
En el caso que no puedas contar con un profesional veterinario especializado en normativas y exigencias por viaje y lo realicen con tu veterinario habitual ocupate de conocer qué vacunas necesita tu mascota para viajar al país de destino y asi evitar complicaciones en la salida de Argentina o el ingreso a destino. La vacuna antirrábica adecuada, administrada por un profesional autorizado y con la documentación correspondiente, es el primer paso para un viaje sin sorpresas. Informarte y anticiparte te permitirá disfrutar del viaje junto a tu mascota con tranquilidad y cumpliendo todas las normativas internacionales.
Cada país tiene sus tiempos de validación distintos. En algunos casos, como Australia o Japón, el proceso puede demorar más de tres meses, entre trámites, análisis y certificados. Por eso, comenzá los preparativos al menos con 4 a 6 meses de anticipación, especialmente si es la primera vez que tu mascota viaja al exterior.
Conclusión
En el caso que no puedas contar con un profesional veterinario especializado en normativas y exigencias por viaje y lo realicen con tu veterinario habitual ocupate de conocer qué vacunas necesita tu mascota para viajar al país de destino y asi evitar complicaciones en la salida de Argentina o el ingreso a destino. La vacuna antirrábica adecuada, administrada por un profesional autorizado y con la documentación correspondiente, es el primer paso para un viaje sin sorpresas. Informarte y anticiparte te permitirá disfrutar del viaje junto a tu mascota con tranquilidad y cumpliendo todas las normativas internacionales.