Requisitos para viajar al exterior con tu mascota desde Argentina |
🐾 Requisitos para viajar al exterior con tu mascota desde Argentina
Viajar con tu mascota al exterior desde Argentina requiere organización, documentación precisa y planificación anticipada. Los requisitos varían según el país de destino, el medio de transporte y si hay tránsito por otros territorios. En esta nota te contamos todo lo que debés saber para que tu perro o gato viaje de manera segura, legal y sin contratiempos.
¿Cuáles son los requisitos para que una mascota viaje al exterior desde Argentina?
Los requisitos para viajar al exterior con tu mascota desde Argentina son establecidos por SENASA y los servicios sanitarios del país de destino. En general, vas a necesitar:
1. Certificado Veterinario Internacional (CVI)
Emitido por SENASA, el CVI es obligatorio para viajar al exterior con perros y gatos desde Argentina. Su validez es de 60 días corridos y debe estar vigente al momento del embarque. Para tramitarlo, necesitás:
2. Vacunas y microchip obligatorio
La vacuna antirrábica debe estar vigente y aplicada al menos 21 días antes del viaje si es la primera dosis. En algunos destinos también exigen vacunas adicionales (moquillo, parvovirus, leptospirosis).
El microchip es obligatorio para viajar a la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia), Estados Unidos, Canadá y otros países. Asegurate de que esté correctamente implantado y registrado antes del viaje.
3. Certificado de salud veterinario
Debe ser emitido por un veterinario matriculado y avalar que la mascota está clínicamente sana, no tiene enfermedades contagiosas está apta para viajar. Este certificado debe ser reciente (emitido dentro de los 10 días previos al viaje, dependiendo del país).
4.- Donde consultar los requisito según país de destino
Como dijimos al inicio hemos mencionado los requisitos que en general se aplican a la mayoría de los países, sin embargo si queres saber cuales aplican a tu país de destino o país donde haces escala podes consultarlo en la pagina de los consulados o embajada de esos paises o sino en la pagina de SENASA "Consulta de Requisitos para la Exportación de Mascotas"
Los requisitos para viajar al exterior con tu mascota desde Argentina son establecidos por SENASA y los servicios sanitarios del país de destino. En general, vas a necesitar:
1. Certificado Veterinario Internacional (CVI)
Emitido por SENASA, el CVI es obligatorio para viajar al exterior con perros y gatos desde Argentina. Su validez es de 60 días corridos y debe estar vigente al momento del embarque. Para tramitarlo, necesitás:
- Turno online previo en la web de SENASA.
- Certificado de salud emitido por tu veterinario.
- Comprobante de vacunación antirrábica.
- Certificado de desparasitación interna y externa.
- Constancia de implantación de microchip, si el país de destino lo exige.
- Constancia de otros análisis que solicitan algunos países
- Fotocopia de toda la documentación.
- Si necesitás el trámite en menos de 72 horas, podés solicitar el CVI urgente, que se emite en 24 horas.
2. Vacunas y microchip obligatorio
La vacuna antirrábica debe estar vigente y aplicada al menos 21 días antes del viaje si es la primera dosis. En algunos destinos también exigen vacunas adicionales (moquillo, parvovirus, leptospirosis).
El microchip es obligatorio para viajar a la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia), Estados Unidos, Canadá y otros países. Asegurate de que esté correctamente implantado y registrado antes del viaje.
3. Certificado de salud veterinario
Debe ser emitido por un veterinario matriculado y avalar que la mascota está clínicamente sana, no tiene enfermedades contagiosas está apta para viajar. Este certificado debe ser reciente (emitido dentro de los 10 días previos al viaje, dependiendo del país).
4.- Donde consultar los requisito según país de destino
Como dijimos al inicio hemos mencionado los requisitos que en general se aplican a la mayoría de los países, sin embargo si queres saber cuales aplican a tu país de destino o país donde haces escala podes consultarlo en la pagina de los consulados o embajada de esos paises o sino en la pagina de SENASA "Consulta de Requisitos para la Exportación de Mascotas"
Transporte en avión: ¿cómo viaja una mascota en vuelos internacionales?
Cada aerolínea tiene políticas distintas. Por eso, antes de reservar tu pasaje, consultá:
¿Y si mi vuelo tiene escalas o paso por otros países?
Cuando tu itinerario incluye escalas internacionales o tránsito por terceros países, tenés que cumplir también con los requisitos sanitarios de cada país de tránsito, aunque no salgas del aeropuerto. Esto incluye:
Cada aerolínea tiene políticas distintas. Por eso, antes de reservar tu pasaje, consultá:
- Si aceptan mascotas en cabina (peso máximo permitido).
- Requisitos para viajar en bodega (kennel aprobado, dimensiones, condiciones de seguridad).
- Si tu mascota necesita certificado de adaptación al transporte aéreo.
- Prohibiciones específicas (por ejemplo, hembras preñadas, animales braquicéfalos o sedados).
¿Y si mi vuelo tiene escalas o paso por otros países?
Cuando tu itinerario incluye escalas internacionales o tránsito por terceros países, tenés que cumplir también con los requisitos sanitarios de cada país de tránsito, aunque no salgas del aeropuerto. Esto incluye:
- Certificados adicionales.
- Permisos de tránsito.
- Restricciones temporales (por ejemplo, algunos países prohíben el ingreso de mascotas desde zonas con riesgo de rabia).
Consideraciones especiales para viajar a la Unión Europea
Para ingresar a la UE con tu mascota desde Argentina necesitás:
¿Cómo tramitar todo más rápido y evitar errores?
SENASA implementó un sistema digital de autogestión para solicitar turnos, cargar documentación y consultar requisitos específicos por país. Ingresá a www.argentina.gob.ar/senasa y elegí “Trámite para viajar con tu mascota (perros y/o gatos)”.
Podés adelantar pasos digitalmente y ahorrar tiempo en ventanilla. Asegurate de que tu documentación esté completa, vigente y correctamente traducida si el destino lo exige.
Consejos prácticos para viajar con mascotas sin estrés
Para ingresar a la UE con tu mascota desde Argentina necesitás:
- CVI emitido por SENASA.
- Microchip compatible con ISO 11784/11785.
- Vacunación antirrábica vigente (aplicada después del microchip).
- Pasaporte para animales domésticos si ya viajaste previamente.
¿Cómo tramitar todo más rápido y evitar errores?
SENASA implementó un sistema digital de autogestión para solicitar turnos, cargar documentación y consultar requisitos específicos por país. Ingresá a www.argentina.gob.ar/senasa y elegí “Trámite para viajar con tu mascota (perros y/o gatos)”.
Podés adelantar pasos digitalmente y ahorrar tiempo en ventanilla. Asegurate de que tu documentación esté completa, vigente y correctamente traducida si el destino lo exige.
Consejos prácticos para viajar con mascotas sin estrés
- Empezá los trámites al menos 45 días antes del viaje como mínimo y varios meses antes para algunos destinos.
- Realizá una consulta pre-viaje con tu veterinario de confianza o con uno de nuestros veterinarios especializados.
- Acostumbrá a tu mascota a la transportadora semanas antes del vuelo.
- Evitá viajar en fechas de calor extremo o picos de turismo.
- Identificá a tu mascota con collar, placa y copia de los documentos.